PyMEs es Desarrollo

Este mes celebramos los logros de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Puerto Rico, y elogiamos el esfuerzo y éxito de miles de puertorriqueños que han querido progresar. Las PyMEs son la columna vertebral de la economía de cualquier país y su éxito representa el triunfo de su sociedad. En el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) nuestra visión está dirigida a impulsar la economía sustentable y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, pero a través de un ecosistema empresarial robusto y de clase mundial basada en el conocimiento, la innovación y la relevancia.
Para lograr esto, en el DDEC nos hemos enfocado en 5 pilares, los cuales serán nuestro norte en el tiempo que dirijamos esta agencia: 1) desarrollar el empresarismo local para hacerlo competitivo globalmente, 2) atraer empresas globales estratégicas y fortalecer las existentes, 3) facilitar una gestión de negocios ágil, 4) fortalecer la capacidad laboral para cumplir con la demanda presente y futura de Puerto Rico y 5) potenciar cada zona geográfica, basándonos en sus fortalezas y necesidades.
Reconociendo este mes a las PyMEs, me quiero enfocar en discutir cómo logramos ese primer objetivo de posicionar a los empresarios locales a ser competitivos a nivel global. Debemos aspirar a que todo empresario vea su mercado mas allá de los 100x35, que vea a la región y hasta el globo completo como su posible mercado. Para eso tenemos que proveerles herramientas, incentivos y adiestramientos que los ayuden a lograr esto.
Algunos de los programas y herramientos que estamos utilizando en el DDEC para esto son, el Programa de Comercio y Exportación, el Programa de Desarrollo Laboral, el Programa de Desarrollo de la Juventud y el Federal Contracting Center, entre otras divisiones de nuestra agencia, que han desarrollado varios programas e incentivos para apoyarlos en el desarrollo de sus negocios, en innovar y crear productos de mayor valor agregado, en expandir operaciones en el mercado local y a exportar a los mercados internacionales.
Hemos estado trabajando con diversas iniciativas, reformas y actualización de leyes y regulaciones para estimular la creación y el crecimiento de empresas y crear más empleos, adaptándonos a los cambios y utilizando la tecnología a nuestro favor para acelerar procesos, abaratar costos y ser competitivos en el mercado global. Algunas iniciativas en esa dirección son:
Ø Nuevo Código de Incentivos (Ley 60-2019) nos permite expandir los Programas de Incentivos ofrecidos a las PYMES en el Código de Incentivos de Puerto Rico como, por ejemplo, PyMEs Innovadoras.
Ø Apoyo a la Innovación y Emprendimiento- Este programa está dirigido a fortalecer a las PyMEs innovadoras, brindándoles la oportunidad de obtener el capital que necesitan para iniciar o escalar sus operaciones, con miras a la comercialización y exportación de sus innovaciones a nivel internacional. Mediante una subvención económica de hasta un máximo de $100,000, se provee asistencia a estas pequeñas empresas y emprendedores, para ayudarles a encaminar sus planes de crecimiento. El dinero proviene del Fondo Especial de Desarrollo Económico (Ley 73-2008), por lo que las empresas que soliciten tienen que llevar a cabo actividades elegibles bajo la Ley 73-2008 y la Ley 20-2012.
Ø El Incentivo Especial de Mercadeo puede ayudar a las PyMEs a mercadear sus productos en cualquier parte del mundo. Concede un reembolso del 50% de los gastos incurridos por la empresa local para el desarrollo de la campaña promocional de sus productos o servicios para el mercado del exterior. Las empresas locales con actividades elegibles de mercadeo pueden recibir un pareo de hasta $50,000, si sus ventas anuales no exceden los $10 millones, y hasta $30,000, si las ventas anuales son menores de $100,000.
Ø También las PyMEs interesadas pueden solicitar un Incentivo Especial de Transporte al Exterior el cual concede el reembolso del 20% de los costos de transporte de productos al exterior, hasta un máximo de $2,000 por envío terrestre, marítimo y aéreo. Las empresas elegibles pueden recibir hasta un máximo de $50,000 para la transportación de productos desde cualquier punto de embarque en Puerto Rico, hasta los puntos de desembarque.
Por otro lado, el DDEC también tiene el Programa de Desarrollo Laboral (PDL), el cual cuenta con fondos disponibles de la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés), para los patronos que interesen adiestrar o readiestrar a su fuerza laboral a raíz de la pandemia del COVID-19. Estos adiestramientos permiten que los empleados actualicen sus destrezas y retengan sus empleos. Además, estos adiestramientos benefician al empleado ya que se desarrollan para poder competir en el ambiente laboral actual.
El PDL cuenta también con el Fondo de Prevención de Cesantías COVID-19 el cual otorga hasta $50,000 por individuo y/o corporación, para que el patrono o corporación, pueda cubrir los gastos incurridos durante la pandemia tales como: compra de equipos de acceso remoto para permitir a los empleados trabajar desde sus hogares, compra de programas o aplicaciones, adiestramientos para que los empleados puedan trabajar a distancia, compra de suministros (mascarillas, guantes, desinfectantes, servicios de limpieza, etc.) y gastos operacionales, entre otros.
En el DDEC también se ofrecen ayudas específicas para las mujeres que quieran emprender un negocio, desde escuela superior o universidad, ya sea una aplicación, o algún tipo de servicio, al igual que ayudas para exportar sus productos y servicios.
Viniendo del mundo empresarial, puedo reconocer los retos que muchas empresas pequeñas y medianas enfrentan a la hora se establecerse y crecer. Es por eso que, entre las prioridades de nuestro equipo de trabajo está convertir en realidad sus planes de negocio. Continuaremos trabajando en el desarrollo e implementación de programas, leyes e iniciativas que ayuden a empresas a subir de nivel y a llevar sus productos y servicios a los mercados globales. Si logramos tener un ecositema empresarial robusto y de clase mundial, tendremos como consecuencia mas oportunidades para todos y mejor calidad de vida, y esa es nuestra meta.
Con nuestro apoyo y el compromiso de todas las PyMEs de Puerto Rico, lograremos la transformación y recuperación económica que nuestra Isla se merece, porque PyMEs es Desarrollo. ¡La mesa está servida!