DDEC une esfuerzos con Educación y el sector privado para adiestrar en el uso de huertos automatizados
Con el fin de integrar la tecnología al desarrollo de la agricultura y educar a los futuros agricultores, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC); la Universidad Politécnica y el Departamento de Educación (DE) unieron esfuerzos para el proyecto Farmbots, en diez escuelas de nivel intermedio y superior. Así lo anunció el secretario del DDEC, Manuel A. Laboy Rivera.
“Para comenzar este proyecto se invertirán $70,000 del Fondo Especial para el Desarrollo Económico del DDEC, lo que viabilizará adiestrar a diez maestros de Educación Agrícola y a diez maestros del Programa de Artes Industriales, en el manejo, operación y mantenimiento de los sistemas de Farmbots. A través de estos adiestramientos que estarán a cargo de universitarios y profesores de la Universidad Politécnica, los estudiantes de escuelas públicas, adquirirán destrezas en agricultura, tecnología, STEM y emprendimiento. Se instalarán 10 de estos sistemas en escuelas que ubican en Lares, Camuy, Canóvanas, San Sebastián, Juana Díaz, Isabela y Arecibo, entre otras”, explicó Laboy Rivera.
El funcionario, detalló que los Farmbots son una especie de agricultores robots, capaces de sembrar, regar las plantas e incluso limpiar la maleza que crece alrededor de ellas, para garantizar su óptimo crecimiento. Se puede graficar digitalmente la distribución de los cultivos para que el robot los siembre. Casi no consumen energía y pueden operar a la intemperie, en un invernadero o en el techo de una propiedad. Además, este sistema puede ser controlado desde cualquier dispositivo móvil y se puede llevar un registro de todos los indicadores de cultivo.
“Y lo más importante, funciona con paneles solares, por lo que es 100 por ciento sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Lo que queremos es que los estudiantes agrícolas y de artes industriales tengan acceso a las nuevas tecnologías relacionadas a su campo de estudios, aprendan a utilizar la nueva maquinaria innovadora, estén listos para sus emprendimientos, aporten al desarrollo económico y a la sustentabilidad alimentaria en Puerto Rico”, señaló Laboy Rivera.
Por su parte, el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, indicó “a través de alianzas con otras agencias, la academia y otras organizaciones, logramos seguir mejorando la educación pública para nuestros estudiantes. Este junte reforzará el Programa de Educación Agrícola en el Departamento de Educación, así como el de Artes Industriales. Son estos acuerdos, que incluyen tecnología y nuevos equipos, los que promueven que más alumnos se interesen por la agricultura. Agradezco al DDEC y a la Politécnica por insertarse en proyectos como este”.
Mientras, Roberto Carlos Pagán Santiago, director del Programa de Desarrollo de la Juventud del DDEC, expresó “la visión del proyecto, además de ser un laboratorio empresarial para los jóvenes, donde pongan prácticas de STEM y emprendimiento, es unir los campos de la tecnología y la agricultura. Se logrará demostrar que se puede innovar y llevar la práctica agrícola a otro nivel”.
El presidente de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, Ernesto Vázquez Barquet, afirmó “estamos muy entusiasmados con el Proyecto Farmbot. La integración de elementos de ingeniería y robótica con técnicas avanzadas de agricultura son una oportunidad de familiarizar a nuestra comunidad con temas de pertinencia como la seguridad alimentaria, agricultura urbana y automatización de procesos. Mediante esta colaboración con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y con el Departamento de Educación nuestra institución demuestra su compromiso nuevamente, no sólo con el desarrollo y práctica de la ingeniería, sino también con la educación y formación del talento joven en Puerto Rico”.
Esta iniciativa responde a los Clubs Jovem del Programa de Desarrollo de la Juventud, en cumplimiento con las iniciativas programáticas “Computer Science for All” y “De la Escuela a la Empresa”. Impactará a 3,000 jóvenes dentro del Sistema de Educación Pública.
Los adiestramientos sobre el uso del Farmbot estarán a cargo de profesionales de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, y los de Emprendimiento, a cargo del Programa de Desarrollo de la Juventud.