Apoyo Energético para promover el desarrollo de empresas y adelantar la transformación energética

Puerto Rico se encuentra en una transformación energética cuyo eje es la integración de fuentes de energía renovable, conforme a la Ley de Política Pública Energética. Esta transformación incluye la integración, cada mes, de más de 1,000 nuevos sistemas de energía fotovoltaica en el sector residencial. A la par, los sectores comerciales e industriales recurren incrementalmente a alternativas de generación distribuida en búsqueda de mejorar sus costos y obtener resiliencia energética. A estas iniciativas se suman proyectos a gran escala que integrarán energía renovable al nivel de la utilidad para alimentar la red eléctrica.
El Programa de Política Pública Energética (PPPE) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) tiene la responsabilidad y el compromiso de aligerar y promover los esfuerzos en curso dirigidos hacia la implementación de la política pública energética establecida. La inversión de fondos federales para la reconstrucción de la infraestructura y recuperación económica de la Isla nos presenta la oportunidad única de acelerar esta transformación para lograr las metas y maximizar el uso y sostén de actividades económicas y comerciales.
Tras la asignación de $20 millones por el gobernador Pedro R. Pierluisi bajo el Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés), el DDEC desarrolló el programa Apoyo Energético, el cual fomenta el desarrollo de proyectos de energía renovable y conservación energética mediante un modelo “pymes a pymes”, en el que tanto la empresa beneficiaria como el proveedor de servicios se encuentran en el sector de pequeñas y medianas empresas.
Apoyo Energético provee hasta $25,000 a las pequeñas y medianas empresas, las cuales han enfrentado múltiples retos durante los recientes años, para desarrollar proyectos de energía renovable y conservación energética. El incentivo se ofrece por medio de un proceso competitivo que considera el retorno de inversión del proyecto, el por ciento de ahorro energético, la integración de sistemas de baterías y cargadores para vehículos eléctricos y, además, da preferencia a sectores comerciales que incluyen a jóvenes y a mujeres empresarias, así como a empresas en Vieques, Culebra y en pueblos afectados por los terremotos.
Durante la pasada década, el gobierno incentivó la integración de proyectos de energía renovable, lo que ha ayudado al desarrollo de la industria de energía verde. Hoy contamos con una industria joven profesional y con capacidad de servir necesidades del mercado local e incrementar su potencial con innovaciones y ampliar su huella.
Desde el inicio del programa Apoyo Energético el pasado noviembre, se han registrado más de 60 suplidores. A partir del 13 de diciembre comenzaremos con el registro para que las empresas solicitantes sean evaluadas y reciban el beneficio. Las personas interesadas pueden solicitar en el portal refuerzoeconomico.com. Nuestra meta es adelantar la transformación hacia lo que las presentes y futuras generaciones, y el planeta, merecen: energía limpia, sostenible y confiable.